
El impacto transformador de TI en la industria de la salud durante una pandemia.
La pandemia de COVID-19 ha creado una serie de desafíos sin precedentes para la industria de la salud en todo el mundo. Sin embargo, también actúa como catalizador para acelerar la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras que cambian la forma en que se brinda la atención médica.
Hablamos con más detalle sobre los procesos que se han acelerado durante la pandemia y cómo afectaron positivamente a la industria.
- Telemedicina: Uno de los cambios más importantes y exitosos ha sido la adopción de la telemedicina a gran escala. Antes de la pandemia, las consultas remotas se consideraban una opción adicional, pero la necesidad de reducir la exposición al virus ha llevado a su adopción generalizada. Los pacientes pueden acceder a los servicios médicos en el hogar a través de consultas por video, lo que puede mantener la continuidad de la atención y reducir la carga en hospitales y clínicas.
Según los datos recopilados por Common Management Solutions, nuestros clientes dedicaron 9 millones de minutos a la teleconsulta el año pasado, lo que demuestra su creciente popularidad y utilidad.
- Estandarización y automatización de procesos clínicos. Otro cambio importante que se aceleró durante la pandemia es la estandarización y automatización de procesos clínicos basados en evidencia. La tecnología de TI ha desempeñado un papel clave en la automatización de tareas clínicas como el triaje, la programación y el apoyo a médicos y enfermeras. Estos avances aumentan la eficiencia del sistema sanitario, reducen los tiempos de espera y permiten tomar decisiones más rápidas y precisas. Además, la estandarización de los procesos clínicos puede ayudar a mejorar la calidad de la atención y garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas y pautas establecidas.
- Experiencia del paciente: la pandemia ha resaltado la importancia de mejorar la experiencia del paciente, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas. La exclusión de visitas repetidas es esencial para reducir la exposición al virus y garantizar la continuidad del tratamiento durante este período. La tecnología ha jugado un papel clave al permitir el monitoreo remoto de pacientes, la entrega en línea de los resultados de las pruebas y la comunicación directa con los proveedores de atención médica a través de plataformas virtuales. Esto mejora enormemente la conveniencia y accesibilidad de la atención y permite que los pacientes se involucren más en su propia atención.
- Automatización de otros procesos: además de los aspectos clínicos y la experiencia del paciente, la pandemia también ha contribuido a la automatización de otros procesos en la industria de la salud. La planificación de recursos, la programación de citas y la gestión de la cadena de suministro son esenciales para gestionar el aumento de la demanda y reducir la carga de trabajo de los profesionales sanitarios. Estos procesos permiten una mayor eficiencia y precisión a través de herramientas tecnológicas como sistemas de gestión de contratos y soluciones de análisis predictivo. Esto permite una asignación más eficiente de los recursos, la optimización de la planificación y una gestión más eficiente de los suministros médicos.
- Evaluación de cambios: En general, está claro que la mayoría de los cambios implementados en el sector salud durante la pandemia fueron exitosos y tuvieron un impacto positivo. Estos cambios permiten que los pacientes reciban atención médica en el hogar, mejoran la coordinación entre los proveedores de atención médica, simplifican la toma de decisiones clínicas y aumentan la eficiencia operativa. Sin embargo, también es importante reconocer que existen desafíos y áreas de mejora. La brecha digital y el acceso a la tecnología son desafíos que deben abordarse para garantizar que todos los pacientes se beneficien de estos avances. Además, la seguridad y privacidad de los datos de salud son aspectos clave que deben protegerse estrictamente en el contexto de la telemedicina y la gestión de la información digital.
La pandemia ha provocado cambios masivos en la industria de la salud, pero también ha sido un catalizador para la adopción de soluciones tecnológicas que han cambiado la forma en que se brinda la atención médica. La telemedicina, la estandarización y automatización de procesos clínicos, la mejora de la experiencia del paciente y la automatización de otros procesos son cambios positivos. Estos avances hacen que la atención médica sea más conveniente, eficiente y centrada en el paciente. A medida que avanzamos hacia un futuro posterior a la COVID-19, es imperativo que sigamos impulsando la innovación tecnológica en el cuidado de la salud para seguir mejorando la calidad de la atención y adaptarnos a las necesidades cambiantes de la sociedad.