Common | diciembre 16, 2024 ▪️​SAP INNOVATION

Lo que debes saber sobre Verifactu

La entrada en vigor de la Ley Crea y Crece y la implementación del sistema Verifactu ha traído consigo una serie de cambios significativos en el ámbito de la facturación electrónica en España.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema de validación de facturas electrónicas basado en tecnología blockchain. Su principal objetivo es garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de las facturas, contribuyendo así a la lucha contra el fraude fiscal.

Se implementa en el marco de la Ley Crea y Crece para garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad de la facturación electrónica. Verifica que las facturas electrónicas cumplan con los requisitos legales y técnicos establecidos, generando un certificado de verificación. Las empresas están obligadas a integrar sus sistemas de facturación con Verifactu para poder emitir y validar las facturas electrónicas

Verifactu permitirá a las empresas y autónomos enviar sus facturas electrónicas de forma automática a la Agencia Tributaria, lo que hará, entre otras cosas, que esas facturas sean fácilmente auditables.

¿Cuándo entra en vigor?

 La entrada en vigor de Verifactu está prevista para el 1 de julio de 2025, aunque habrá excepciones como los contribuyentes que estén sujetos al Suministro Inmediato de Información (SII)

¿Cómo funciona?

 Al emitir una factura, se genera un registro de alta y ésta se envía a la Agencia Tributaria, que la valida y la archiva. De esta forma, las facturas quedan ligadas unas con otras, terminando con cualquier posibilidad de manipulación o alteración de los datos​ de las mismas.

¿Reemplazará a la factura electrónica?

No, en ningún caso, ya que son cosas distintas. La factura electrónica es un formato estándar para la emisión y recepción de facturas y Verifactu añade la verificación que avala que éstas son auténticas e inalterables​.

¿Qué datos se envía a la Agencia Tributaria?

  • Número de factura.
  • Fecha de emisión de la factura.
  • Identificación del emisor y del receptor.
  • Base imponible, tipo impositivo y cuota de IVA​

Además, todas las facturas emitidas bajo el sistema Verifactu deberán incluir de forma obligatoria un código QR que permitirá a los clientes comparar la factura con Hacienda.

¿Tienes duda sobre cómo implementar Verifactu en empresa? ¡Nosotros te ayudamos!